noviembre 23, 2024

Nearshoring es inviable para estados del sureste: Actinver

Guadalajara, Jal. Debido a su falta de infraestructura y escaso talento disponible, los estados del sureste de México no son una alternativa viable para el nearshoring, afirmó el subdirector de Análisis Económico de Actinver, Ramón de la Rosa.

Si pensamos en el sur, es muy difícil que en estos momentos pueda ser una alternativa viable; número uno, por la falta de infraestructura; número dos, la falta de talento para poder atender estas industrias y número tres, la falta de certeza jurídica», subrayó.

«Se ha hablado mucho del tema del transístmico que pudiera ser una alternativa importante, y la realidad es que hablando con varios especialistas en tema de logística te dicen que jamás va a ser un competidor del canal de Panamá. Número uno, no está construida la vía férrea; número dos, todos los terrenos por donde pasaría la vía férrea tienen una cantidad de problemas impresionante y nos llevaría mucho tiempo resolverlos», comentó.

En el marco del TEC Business Summit 2024 que reunió a más de 700 líderes empresariales en cinco ciudades del país, el campus Guadalajara del Tecnológico de Monterrey organizó un panel en el que se discutieron estrategias enfocadas en maximizar el potencial del nearshoring y fomentar el desarrollo empresarial regional.

En ese contexto, Ramón de la Rosa se pronunció porque los estados del sur del país imiten a India y otros países del sudeste asiático donde más que instalar empresas de manufactura que requieren una gran infraestructura, se comience a desarrollar talento y atraer industrias de Inteligencia Artificial que no requieren tanta infraestructura.

Víctor Hugo Martínez Arredondo, director financiero para LAR, Ucrania, CIS (Comunidad de Estados Independientes), Rusia y África en Brown-Forman, destacó que uno de los principales cuellos de botella que tiene México para la atracción de inversiones relacionadas con nearshoring es que su infraestructura «está bastante limitada», tanto en energía como en puertos, aeropuertos, carreteras y vías férreas.

«Los puertos se están saturando en donde lo veas, en Lázaro Cárdenas, en Veracruz, en Manzanillo, hay momentos donde están totalmente rebasados (…) infraestructura carretera y además el tema de seguridad; si no le damos seguridad a los inversionistas de que su producto puede llegar del punto A al punto B, no van a venir», ahondó.

Con mayor oportunidad
Por su parte, Rolando Fuentes, profesor investigador de EGADE Business School en Guadalajara, sostuvo que el nearshoring «no es un fenómeno generalizado en México» ya que sólo algunos estados están en condiciones de aprovecharlo, y mencionó que Jalisco apenas alcanza una cuarta posición entre las regiones del país que mayor Inversión Extranjera Directa (IED) están captando como resultado de la relocalización.

«No son todos los sectores ni todas las industrias las que van a llegar a México, en realidad es automotriz lo que está llegando más; y en realidad, (la IED) está llegando más a Nuevo León en primer lugar; después a otros estados como Sonora; luego al Bajío, principalmente Querétaro y Guanajuato, y en un lejano cuarto lugar, Jalisco», expresó.

El académico resaltó que para aprovechar mejor las oportunidades es necesario que empresarios, autoridades y academia en cada localidad, realicen acciones que están a su alcance «para materializar una inversión más y dejar de pensar que el gobierno lo tiene que solucionar porque no lo ha hecho y no lo va a hacer».

Acciones ágiles y modulares
De acuerdo con Rolando Fuentes, experto en energía, responsabilidad social y sostenibilidad, la mejor forma de aprovechar el nearshoring es captar las inversiones una por una, resolviendo las necesidades particulares de cada empresa que busca instalarse en el estado a través de acciones modulares que son mucho más ágiles.

«Por ejemplo, desde el punto de vista eléctrico, imagina que se quiere establecer una empresa en tal municipio en el que no hay infraestructura, no hay una subestación o un transformador; ese tipo de soluciones fáciles y rápidas se pueden hacer para solucionar la localización de esa empresa en específico y no tratar de solucionar el sector eléctrico de México que esta semana estuvo al 3% del margen de reserva», comentó a El Economista Rolando Fuentes.

El académico propuso un sistema de subsidios, para, a través de paneles solares, reducir la demanda doméstica para satisfacer la demanda industrial.

Ramón de la Rosa también urgió una política de financiamiento para que las pymes puedan insertarse en las cadenas de suministro. «Una encuesta de Banxico dice que casi el 60% de las empresas nacionales tienen menos de 200 empleados y muchas veces, estas empresas tienen que insertarse a estas cadenas globales”.